Amplificamos las voces de los guardianes del conocimiento
de los sistemas tradicionales de alimentos
NUESTRO PROPÓSITO
Estamos comprometidos con la soberanía alimentaria y la autonomía territorial de los pueblos indígenas originarios.

Encuentro de semillas de los caminos ancestrales del maíz de la Nación Qero, Perú
Octubre 2018 – El pueblo de Ocongate a 4200 metro de altura, recibe las familias Qero que bajan desde los 5200 m donde viven, en un gran encuentro festivo para celebrar juntos en torno al maíz, con cantos, danzas, gastronomía y telares.

Encuentro de Naciones Indígenas en Pueblo de Acoma, Norteamérica
Octubre 2018 – Representantes de las Naciones Oneida, Séneca, Mohawk, Onondaga, Haudenosaunee y los anfitriones Pueblo de Acoma se reúnen en torno a la presencia del maíz en sus vidas.

Intercambio de saberes y semillas en Tlaxcala, México: Sembrando Comunidad
Octubre 2018 – Durante dos dias representantes de los Pueblos indígenas Nahuatl, Otomi, Ñúu Savi, Maya y Purhépecha compartieron su sabiduría e instrucciones sagradas para el tiempo de la siembra, basado en el compartir.

Taller de comunicación comunitaria en San Lucas del cantón Loja, Ecuador
Julio 2018 – Un grupo de jóvenes de la Nación Kichwa de Saraguro desarrolla habilidades comunicacionales para servir a una población mayormente indígena, haciendo frente a los grandes grupos de comunicación del Ecuador.

Camino ancestral de maíz de la Comunidad Qero. Cusco, Perú
Mayo 2018 – Recuperación de territorio tradicional, camino ancestral del maíz, con siembra de 2 ha en las altas montañas de Cusco a más de 4200 m de altura.

Capacitación y Derechos Humanos en México
Abril 2018 – Alianza Milpa ha logrado tener presencia en tres de los estados con mayor índice de marginación y pobreza en México: Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

La Supalata: Celebración tradicional de la Nación Saraguro, Ecuador
Marzo 2018 – Alianza Milpa colabora en la realización de esta fiesta que se gesta desde tiempo atrás, en torno al maiz y los alimentos tradicionales del lugar.

Festival de la Tierra. Calceta, Ecuador
Diciembre 2017 – Talleres de nuevas formas sustentables y justas de convivir: Huertos urbanos, bosques comestibles, fermentos y conservas, cocina patrimonial Manabita y muchos más.
QUIÉNES SOMOS
Somos un colectivo enfocado en el reconocimiento, fortalecimiento y difusión
de los conocimientos de los sistemas tradicionales de alimentos,
el mantenimiento y la autonomía de las semillas,
los sistemas agrícolas tradicionales y las economías alimentarias locales.
BLOG Y NOTICIAS

Primer encuentro de los Pueblos del Maíz, barrio La Chimba, Santiago, Chile
Enero 2019 – Gastronomía, música, danza, poesía e inauguración de la Exhibición de Fotos “Maíz: nuestro alimento, nuestra identidad”

Encuentro de semillas de los caminos ancestrales del maíz Nación Q’ero 2018
Octubre 2018 – Se realiza en la comunidad Weqo Unu, Sector Ch’alla, Distrito de Ocongate, Provincia de Quispicanchis, Cusco, Perú.

“Sembrando Comunidad” intercambio de saberes y semillas en Tlaxcala, México
Octubre 2018 – Prácticas y conocimientos tradicionales de los Pueblos Indígenas de México. Fortalezcamos nuestra identidad con dignidad y resistencia.

Conferencia Trenzando el Maíz Sagrado
Junio 2018 – Nación Meskwaki de Iowa, Nación Ojibwe de Red Lake, Nación Osage de Oklahoma y gente de la Nación Haudenosaunee se reúnen para hablar sobre la preservación del espíritu de maíz dentro de nuestra propia gente.