Apoyamos técnica y financieramente la creación y fortalecimiento de redes de proyectos afines, con el objetivo final de que alcancen sustentabilidad y autonomía en su accionar, con especial énfasis en las redes de semillas entre el sur, centro y norte de América.

COMO TRABAJAMOS
Trabajamos en alianza con líderes, comunidades y organizaciones indígenas y campesinas de América a través de una estructura de acciones generada anualmente de manera participativa entre los coordinadores regionales, en base a la experiencia local.
Creamos una red de iniciativas locales que logran fortalecerse realizando eventos e intercambios que generan una plataforma de comunicación.
Un espacio de visibilización de las bases.
LINEAS DE TRABAJO:


Fortalecimiento local
• Apoyamos los esfuerzos de los pueblos indigenas para restaurar, mantener y revitalizar la autonomía de las semillas.
• Favorecemos y fortalecemos el conocimiento basado en la profunda conexión entre territorio y espiritualidad, apoyando la recuperación de las prácticas alrededor de las semillas.
• Damos soporte a líderes, comunidades, agricultores y “expertos” que relevan su conocimiento tradicional.
• Apoyamos técnica y financieramente la creación y fortalecimiento de redes de proyectos afines, con el objetivo final de que alcancen sustentabilidad y autonomía en su accionar, con especial énfasis en las redes de semillas entre el sur, centro y norte de América.
• Generamos espacios de fortalecimiento y capacitación de líderes indigenas y campesinos para la incidencia política en las acciones de defensa y protección de las semillas originarias y los conocimientos tradicionales.

Eventos e intercambios
• Generamos, facilitamos y apoyamos la organización de reuniones y eventos a nivel local, regional e internacional, favoreciendo el intercambio de conocimientos tradicionales de semillas y técnicas de cultivo agroecológicos, favoreciendo el trabajo en alianza entre los guardianes del conocimiento de toda América.
• También propiciamos encuentros en eventos internacionales, foros, congresos y conferencias, generando espacios de discusión y denuncia para el reconocimiento, fortalecimiento, protección y difusión de los saberes tradicionales, de las semillas y temas de territorios.


Comunicación:
• En el área de comunicación nuestro énfasis está puesto en amplificar
las voces, fortaleciendo y difundiendo el trabajo realizado por nuestros
aliados a través de documentos y material audiovisual.

CONVOCATORIAS y FORMULARIOS
Categorías de apoyo:
A) APOYO EN ALIANZA: Apoyo técnico y financiero (Nuestra prioridad)
B) APOYO FINANCIERO: Sin participación técnica
ETAPAS DE FINANCIAMIENTO
1) Primera etapa: $3,000 usd
2) Segunda etapa: hasta $7,000 usd
3) Tercera etapa: más que $7,000 usd
• En la toma de decisiones para las subvenciones las iniciativas a apoyar deben cumplir con los objetivos de Alianza Milpa.
• Los pueblos, comunidades, organizaciones y movimientos indígenas deben llenar nuestro formulario de aplicación.
• De necesitar ayuda técnica para este fin, serán los coordinadores quienes facilitaran el proceso.
Todos los solicitantes deben compartir los resultados del proyecto y las lecciones aprendidas a través de medios audiovisuales. En caso de no tener la experiencia y/o la tecnología necesaria para el registro, Alianza Milpa en ciertos casos puede prestar apoyo técnico.
Requisitos
• Ser pueblos, comunidades, organizaciones y movimientos indígenas liderados por personas Indígenas y basados en la comunidad.
• Tener una cuenta bancaria en nombre de la organización (para el caso de organizaciones jurídicamente constituidas), o de alguno de sus integrantes para el caso de pueblos, comunidades o movimientos indígenas, incluyendo acta y convenio interno de nombramiento de representantes con compromiso expreso de transmitir el financiamiento exclusivamente para fines del proyecto autorizado.
• Los fondos no pueden ser usados para apoyar a individuos, solicitudes escolares o becas universitarias, investigación legal, cabildeo político, proyectos que no son originados o no son liderados por un pueblo, comunidad, organización y movimiento indígena o campesino, operación general o recaudación de fondos para eventos.
Alianza Milpa aceptará solicitudes permanentemente durante su año fiscal 01 de julio de 2017 a 31 de junio de 2018, y se cerrará de acuerdo con la disposición de fondos.
Consultas

Las preguntas o dudas pueden ser dirigidas al correo electrónico institucional alianzamilpa@gmail.com o a los coordinadores de cada región:

REGIÓN NORTE – Estados Unidos:
Tezozomoc +1 (818) 527-63 84
Kaylena Bray +1 (716) 913-4181

REGIÓN México y CENTROAMÉRICA:
Berenice Sánchez (+52 1) 55 6759 6180

REGIÓN SUR:
Karen Swift (+593) 99 718 6027
Calfin Lafkenche (+56) 9 9269 5730
Presentación de la solicitud
Recibimos solicitudes de financiamiento de las siguientes maneras:
A) Por escrito:
Descargue el archivo PDF y complételo. Envíelo luego al correo electrónico: alianzamilpa@gmail.com
B) En formato de audio o video:
Alianza Milpa acepta solicitudes para la subvención en formato de audio o video como alternativa a nuestra solicitud escrita.
La grabación del audio o video debe responder a todas las preguntas enumeradas en las instrucciones de solicitud por escrito.
Describa los desafíos de su pueblo, comunidad, organización o movimiento indígena y las soluciones que están usando para superarlos.
Incluya varias voces de los miembros. Por favor, su grabación debe durar un máximo de 10 minutos.
Envíe el audio o video de la siguiente forma:
- OPCION 1 – Ingrese a Wetransfer.com y envíe su archivo de audio o video a la dirección: alianzamilpa@gmail.com.
- OPCION 2 – Suba el video a youtube.com o vimeo.com u otro sitio que usen habitualmente y envíen el link a: alianzamilpa@gmail.com
- Incluya el nombre de su pueblo, comunidad, organización o movimiento indígena e información de contacto.
- El nombre y la ubicación del pueblo, comunidad, organización o movimiento indígena que presenta el video.
Los materiales que haya enviado no serán devueltos.
Si tiene más preguntas, póngase en contacto con nosotros al correo electrónico: alianzamilpa@gmail.com